Mostrando entradas con la etiqueta Guadarrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadarrama. Mostrar todas las entradas

Cabeza de Líjar una aventura invernal


Una semana más decidimos aventurarnos en una de nuestras rutas. Aquel día subir hasta el precioso Puerto del Alto del León para realizar nuestra ruta fue Un lugar lleno de historia, un lugar donde los montañeros de dos provincias, Segovia y Madrid iniciaron numerosas hazañas.
Despues de un desayuno copioso, nos preparamos para la aventura. La niebla en aquel instante era nuestra enemiga pero no nos detendría en nuestra a ventura. Las previsiones de lluvia eran mínimas y todos estábamos muy bien equipados para circunstancias adversas.
La niebla parecía no quería irse y seguro que nos acompañaría gran parte del día. Como siempre la foto de inicio de ruta no se hizo esperar.
   
Iniciamos el camino
por una senda asfaltada, en la que a la izquierda teníamos los restos de bunkers de la Guerra Civil Española y al otro una pequeña base militar. Nos sentíamos vigilados y seguros.

Con aquella intensa niebla húmeda y el fuerte viento que en algunos momentos nos encontramos, teníamos muy claro que teníamos que cambiar de planes. Decidimos seguir la pista y no adentrarnos por el bosque donde las ramas y la dureza del camino, nos podíamos poner en riesgo.

El camino era fácil de caminar y no tenía perdida. Nos encontramos con unos amigos equinos con los que tuvimos un precioso momento de divertidas anécdotas y preciosas fotos.
La lluvia fina se hizo más intensa y la niebla nos hicieron parar para ponernos los ponchos, chubasqueros y protectores de mochila. Parecía que estaba empeorando pero nosotros decidimos continuar.
Llegamos al cruce de caminos donde el guía dudo y aunque caminamos unos metros al frente.rápidamente rectificamos, Ahora nos quedaba el ascenso a Cabeza de Lijar nuestro objetivo del día.

El camino de subida era más complicado de lo normal por la abundancia de piedras, el empeoramiento del clima y el poco animo de llegar a la cima y no ver nada.

Llegamos al búnker de Cabeza de Líjar y muchos se sorprendieron de aquel paraje. Visita a las entrañas del lugar fotos con la bandera. Ciertamente la mañana no parecía despejar, en esta ocasión no pudimos disfrutar del paisaje.
   
Decidimos regresar
por el mismo lugar por el cual habíamos llegado hasta Cabeza de Líjar, la lluvia y el viento seguían siendo los amos de la climatología.
Llegamos a la amplia senda que nos llevaría hasta el puerto. Ahora sí parecía que el tiempo estaba mejorando y disfrutamos del camino.

El cielo se despejo y por fin contemplamos los hermosos paisajes del lugar. No nos pudimos resistir a fotografiar la belleza que la naturaleza nos ofrecía.

Llegamos al puerto con la ilusión de a ver realizado una preciosa ruta pero con la decepción de no a ver disfrutado de toda la belleza de los paisajes que las vistas desde Cabeza de Líjar.
Como no habíamos comido por culpa de la situación climática intentamos tomar algo en el puerto pero había demasiada gente. nuestro guía que conoice el entorno nos llevo a un pequeño restaurante donde seguramente encontraríamos sitio y estariamos más tranquilos.

Lajarosa 3 nos encanto. Comimos tranquilamente en aquel lugar y disfrutamos de un final de ruta largo, largo....

Ahora sí podíamos decir aquello de:


Semana Internacional de la Montaña.

 Un año más y van ya seis, el pueblo de Guadarrama se enorgullece de llevar acabo la ya famosa Semana Internacional de la Montaña. Sin duda es una buenísima elección, por su cercanía a esas preciosas cimas de la Sierra de Guadarrama.


En esta cita, Guadarrama reunirá a alguno de los más destacados representantes del deporte de montaña, quienes nos relataran sus hazañas y aventuras en un amplio ciclo de conferencias desde viernes 30 de noviembre al domingo 2 de diciembre de 2018 en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio.

  Una interesante oportunidad para conocer Reinhold Messner  de cerca al primer hombre en culminar los 14 ochomiles o al creador de la mítica serie Al filo de lo imposible.

PROGRAMA
Viernes 30
  • 20.00h. Ponencia a cargo del Grupo Militar de Alta Montaña: 30 años de actividades.
Sábado 1
  • 11:00h. Ponencia de Miguel Ángel Gavilán, director Escuela Municipal de Montaña: Un proyecto una ilusión, 5 años de EMMAG.
  • 12:30h. Ponencia de Jorge Palop, comandante médico del Grupo Militar de Alta Montaña: Medicina de expedición.
  • 20:00h. Ponencia de Reinhold Messner: Experiencias.
Domingo 2
  • 19:00h. Ponencia de Aitor Bárez: Persiguiendo el equilibrio.
  • 20:00h. Ponencia de Sebastián Álvaro: Una vida al filo.
La entrada es gratuita hasta completar aforo (con 250 plazas, 50 de ellas reservadas a la organización)

Valcotos, la historia de lo que no fue.

Leyendo un interesante articulo de una noticia que para el año que viene se convertirá en algo viral, sera la bomba de la Sierra de Guadarrama. Posdata "Ni se os ocurra comprar un apartamento en el Puerto de Navacerrada", hay lo dejo caer.

Centrándome en el asunto que me interesa, en aquellas lineas de aquel reportaje, ley atentamente como el Puerto de Cotos hace relativa menta unas décadas era un paraje muy diferente pero que gracias a  administración que supo reaccionar paralizo, desmonto y reorganizo el lugar.
Lo que conocemos hoy como Parque Natural de Peñalara en los 70, debido al gran colapso de las pistas de esquí del Puerto de Navacerrada se transformo paulatinamente en Valcotos.  Como se puede ver en la foto superior el entorno de Cotos se convirtió paulatinamente entre los años 70, 80 y 90 en lo que se denominaba la mejor estación de esquí de todos los tiempos en España. Telesillas, numerosas pistas... 
Durante esas décadas, millones de turistas visitaron la estación de Cotos escapando de las aglomeraciones de Navacerrada y disfrutando de un nuevo paraje. 

1) 6 pistas de esquí alpino

2) 24 hectáreas de superficies explanadas

3) 11 líneas de remontes

4) 6 kilómetros de tendido de remontes con 65 pilonas

5) 3 edificios de gran volumen y más de 20 casetas

Lo que los antiguos del lugar conocían como un paraje tranquilo, de una belleza sin igual se convirtió en un lugar de peregrinación para los esquiadores y otros.
 "En realidad en la actualidad sigue siendo un lugar de peregrinación pero para otro tipo de deporte"

 En diciembre de 1998 la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid expropia la estación de esquí de Valcotos (esta fue la versión “oficial” ya que realmente se trató de una compra) y en mayo de 1999 se inicia el desmantelamiento de la estación de esquí alpino y la restauración de las zonas alteradas.
 El Puerto de Cotos y su entorno fue transformándose una vez más paulatinamente hasta como lo conocemos en la actualidad. 
Estamos muy acostumbrados a tener a la Comunidad de Madrid como protagonista de acciones y proyectos antagónicos, incompatibles entre sí. Peñalara es un claro ejemplo de rehabilitación ecologista pero a pocos kilómetros de ella hay proyectos de otros tiempos....


Menos fotos de nuestros políticos con banderas medioambientales y más proyectos para conservar nuestros espacios naturales.

¿RAZONES PARA VISITAR LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA?


  • Están en trámites de ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
  • A pesar de su cercanía a Madrid, los Pueblos Negros de Guadalajara no han perdido su autenticidad ni sus tradiciones. Aunque son muy conocidos por alcarreños, segovianos y madrileños, aún son desconocidos para el gran público y sin duda sorprenderán a más de uno.
  • El entorno hará las delicias de los amantes de la naturaleza. Rutas de senderismo para todos los gustos, montañas, cascadas, un hayedo que es una joya paisajística y ecológica y hasta una pequeña “ciudad encantada”. Para disfrutar en cualquier época del año.
  • Son perfectos tanto para visitar en un día desde Guadalajara o Madrid, como para pernoctar en sus múltiples alojamientos rurales.
  • Porque son un acierto seguro. Para los amantes de la fotografía, de la naturaleza, de los pueblos…para los adultos y los niños…para viajar en pareja, en solitario, en familia o con amigos. Todos encontraréis una razón para amar a los Pueblos Negros.

Más información sobre qué ver, alojamientos y restaurantes aquí

PICO TORREZNO, UNA RUTA GASTROSENDERISTA

Semanas antes Olga y Raúl  propusieron realizar una ruta de senderismo gastronómico por la  ciudad de san Sebastian de los reyes. Dicho y hecho, les tomamos la palabra y cuando se quisieron dar cuenta estaba programada una ruta. 
Quedamos a eso de las 9:00 de la mañana en San Sebastian de los Reyes. La ruta tenía muy buena pinta y la compañía como siempre era la mejor.

RUTA DE LOS MOLINOS Y FORTINES DE NAVALAGAMELLA

Tras una semana loca en la que por culpa de la entrada de un temporal de frío y nieve tuvimos que cambiar la ruta. Al final acertamos con el cambio y realizamos una preciosa y sorprendente ruta por el pueblo de Navalagamella.

LA MALICIOSA

La Maliciosa con 2227 m de altura, se convierte en uno de los lugares más altos de la sierra de Madrid. Su nombre ya nos indica que el ascenso a su cumbre no sera nada fácil. Con un desnivel acumulado de 1100 metros, su ascenso se convierte en una tortuosa caminata hacia su cima. Nuestro grupo Abantos ya lo ha hecho varias veces, pero por el Norte, la zona con menor dificultad técnica. Este sábado decidimos poner nuestro listón un poco más alto y ascendimos a aquella mole por la Barranca. Uno de los ascensos más duros y técnicos para visitar la Maliciosa.
Navacerrada fue nuestro punto de encuentro. Todos fuimos llegando puntuales a la hora establecida. Comenzaron una vez más las dificultades para localizar un lugar adecuado donde desayunar, aunque no lo dudamos mucho y acabamos entrando en uno de los pocos lugares donde el trato es acorde a los tiempos en loe que vivimos. Bueno, el tema bares, educación, un trato digno y Navacerrada es algo para abrir un amplio debate.
Cogimos nuestros vehículos y nos dirigimos a los aparcamientos de la Barranca. Desde aquel lugar iniciaríamos la marcha. Preparamos nuestro equipo, nos ajustamos las botas y nos pusimos en marcha hacia aquella preciosa cima, la Maliciosa.

Caminamos unos metros, hacia la amplia pista que debíamos seguir durante varios kilómetros. La foto de inicio de ruta no podía esperar más así que antes de llegar al embalse del pueblo de Navacerrada nos colocamos y...


A nuestra derecha dejamos los dos pequeños embalses, el Embalse del Pueblo de Navacerrada y el Embalse del Ejercito del Aire. La sequía se podía contemplar en ellos su nivel acuífero estaba muy bajo.
La marcha era muy cómoda y tranquila por aquella amplia pista. Ignoramos cualquier atajo, no queríamos gastar energías por aquellos caminos estrechos y de mayor inclinación. ya tendríamos tiempo de sufrir subiendoo por el Regajo del Cancho Negro.
Nuestra caminata transcurrió en paralelo al río Navacerrada y fuimos dejando atrás numerosos y bellos bosques de pinos y la preciosa Fuente de Mingo, que como siempre estaba ocupada por algún senderista o ciclista agotado.

Las indicaciones lo decían muy claro. Nos desviamos por aquel sendero estrecho y con algo más de pendiente que se dibujaba por aquel precioso bosque de pinos. Comenzamos la aventura, comenzaba lo más duro del camino.

Los primeros sudores comenzaron a notar se en los cuerpos de los senderistas de Abantos. La Fuente de la Campanilla nos sirvió a todos para tomar un poco de aire y comenzar a asimilar que aquella senda estaba tomando una fuerte tendencia  ascendente.  El Regajo del Pez era solo el preludio de lo que a  nos encontraríamos. 




Cuando nos dimos cuenta estábamos empalmando el Regajo del Pez con el Regajo del Cancho Negro. Podíamos ver las Peñas de la Barranca y a derecha la Cuerda de las Buitreras. Negro, que nos subirá hasta el Collado. El camino comenzó a ponerse duro, un fuerte desnivel, piedras sueltas y arena. Llego el momento de mayor dureza de la ruta. Aquella senda que parecía no tener fin nos conduciría hasta el Collado del Piornal de  2.074 m de altitud. 






El ascenso por aquel estrecho y pedregoso sendero fue duro. El grupo se estiro mucho y aunque hicimos varias paradas al final no quedo más remedio que abandonar nuestra política de esperar por los más lentos. Ja, ja, ja bueno esto no quiere decir que los dejáramos tirados como a perros. Cada uno marco su ritmo, el guía, Carmen y Ciriaco se quedaron atrás apoyando y animando a los más rezagados. 
La subida para unos fue más rápida, otros tardamos más pero fue divertida y curiosa. Los gritos de animo para los más rezagados se escuchaban desde el Collado del Piornal hasta el aparcamiento de la Barranca( Ja,ja). Las simpáticas y abundantes cabras montesas nos hicieron desviar la mirada a la cumbre. 

Llegamos al Collado del Piornal. La avanzadilla del grupo esperaba a los rezagados. algunos ya habían comido otros esperaban hasta llegar a la Maliciosa. Los aplausos a la llegada de los más rezagados se escucho en toda la sierra.
Saludos, risas, un momento para tomar aire y beber agua. Tras unos minutos de relajación y recuperación para los rezagados, se hablo sobre si iniciar o no el ascenso a la Maliciosa.

Iniciamos el ascenso a la Maliciosa. No fuimos todos, algunos se quedaron, tomando aire y disfrutando del entorno. 








Llegamos a la cima,que estaba abarrotada de gente. Decidimos comer tranquilamente y luego ya llegarían las fotos.
El momento de tomar fotos llego, estábamos solos. Todos queríamos un recuerdo del lugar, una imagen del entorno...

El descenso de la Maliciosa fue rápido aunque algo peligroso por la abundancia de piedras. Llegados al Collado del Piornal nos unimos al grupo y descansamos. El descenso final prometía ser inclinado y de gran dureza.




El camino de vuelta como era de esperar fue más duro de lo que muchos pensábamos. Las piedras sueltas, la tierra y la inclinación hizo que muchos de nosotros acabáramos con las nalgas en tierra.
Numerosas paradas para contemplar el paisaje y esperar que las cabras se apartasen del camino.
Cuando llegamos a la pista la bajada fue mucho más cómoda y rápida. 

Llegamos a los coches, la Maliciosa nos mostraba todo su poder- Que maravilloso paisaje contemplamos y pensar que tan solo hacia unas horas habíamos estado en aquel lugar.
Celebración del final de ruta en el pueblo de Navacerrada.
¡¡¡RUTA SUPERADA!!!