Mostrando entradas con la etiqueta MADRID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADRID. Mostrar todas las entradas

Casi llegan a Santiago de Compostela

Aquella mañana, los chicos de Abantos estaban decididos aventurarse en una nueva e histórica ruta de senderismo. El punto de encuentro era Montecarmelo, lugar desde el cual pondrían en marcha a sus pies. La primera Etapa del Camino de Santiago de Madrid estaba en marcha.
 Iniciaron la marcha desde el punto de encuentro en lo que aun era la ciudad pero en nada ya estarían fuera y caminarían por un amplio camino donde se notaba que las lluvias de los últimos días habían dejado su huella.
 

El camino era llano, como se prometió en el momento de plantear la ruta. Los numerosos kilómetros que nuestro grupo tenia delante eran un reto que todos sabíamos que realizarían.

 Caminaron durante algún tiempo por la amplia zona de la Cuenca del río Manzanares. Un paseo, por que es lo que era. El desnivel nulo favorecieron que el grupo charlara relajadamente disfrutando de aquel día de nubes y sol.
Los campos de cereales cosechados en meses anteriores y los huertos con mucha vida acompañan a nuestros amigos de Abantos en su camino. El paisaje despejados, amplios y llanos les dejaba ver a lo lejos.
Sin aviso alguno o quizás ya lo veían venir, las lomas conquistaron el lugar y aunque no cambiaba nada si sirvió para abandonar la monotonía de la senda llana. La agricultura, ganadería acompañaban una vez más a nuestros aventureros.

En el camino el agua de la tan deseada lluvia, había formado grandes charcos. Alguno de ellos sirvieron como un juego para una preciosa foto de recuerdo de una llana y preciosa ruta.


Con las fuerzas armadas toparon, el Goloso, un famoso cuartel de Madrid parecía poner fin a su aventura. El carril bici podía ser otro obstáculo para la dulce y fácil marcha del grupo. El camino a seguir ignoro las dos posibles dificultades y continuo paralelo al carril bici y esquivando a los militares.
 A lo lejos se podía apreciar Colmenar Viejo lugar donde la aventura debería acabar, pero se encontraban en el Camino de Santiago y cualquier podía decir aquello de:
- ¡No hay huevos de ir a Santiago de Compostela!
 
La Sierra de Guadarrama se podía apreciar en toda su belleza y el grupo contemplaba a esta como las nubes seguramente estaban dejando abundante agua en ella. El grupo no había sufrido las tempestades que se pronosticaban para aquel día en la Sierra, aunque alguna gota perdida sí había caído sobre ellos.
Colmenar les recibió de forma silenciosa, nadie les esperaba, nadie sabia de su aventura. El grupo de aventureos se encargaron con sus gritos de un cansado triunfo de hacerse oír.
Una vez más Abantos podía decir que sus aguerridos montañeros habían superado una nueva aventura.

Camino del Ingeniero

  En siglo XIX los ingenieros de montes de la zona del Espinar construyeron una preciosa senda que discurre por la cara norte de la Sierra de Malagón, el Camino del Ingeniero. La cuota se mantiene de forma continua a lo largo de todo el trazado, contando con numerosos barrancos que convierten a esta ruta en muy técnica.

  La maña soleada nos anunciaba una agradable ruta por los parajes del Espinar. La idea de quedar en la plaza del Ayuntamiento sin duda fue lo mejor. El pueblo estaba en fiesta y los sitios donde poder desayunar eran escasos. Preguntamos y todos acabamos en la churrería del pueblo devorando aquellas contundentes porras.
  La ruta comenzaba en una senda que se encontraba a 3 KM del Espinar. Cogimos nuestros coches y nos dirigimos al aparcamiento desde el cual iniciaríamos nuestra caminata. La carretera hasta el lugar de inicio de ruta no estaba nada pero nada mal.
   Nos pusimos en marcha de inmediato el día parecía caluroso y teníamos que empezar a caminar cuanto antes. Eso si, la foto de inicio de ruta no se hizo esperar.

El camino estaba muy bien señalizado y lo primero que nos encontramos fue una fuente, no un chorro de agua si no eso una fuente como dios manda. Quiero comentar que esta se encontraba a 200 m de la salida y que por supuesto nos hicimos alguna que otra foto.
  Realizamos más de una parada para juntar el grupo y permanecer lo más unidos posibles en aquel punto apreciamos que seguiríamos subiendo pero las zetas del camino nos ayudarían en la subida.



 
 La Peña La Casa (cota 1493 m) nos esperaba al finalizar el zigzag del camino. Momento para retomar fuerzas y sacar alguna que otra foto.

Majada del Brazo (cota 1555 m), un lugar con preciosa vistas. Sin previo aviso nos encontrábamos en la senda del Ingeniero. Los pinos y la sombra escoltaba nuestros pasos y el sol seguía calentando lo suyo. Las bromas sobre pequeñas nubes se sucedieron.
Descendimos al arroyo, que estaba casi seco y nos topamos con unos ciclista, menudo infierno estaban pasando. Cuestas con piedras, ascensos subidos en las bicicletas casi imposibles.


Llegamos a mojos de las tres provincias. En ese justo momento de las fotos en aquel paraje la lluvias hizo su presencia. Ahora sí que sí la tormenta estaba sobre nosotros.




 Avanzamos hasta ponernos a salvo bajo un pino. Tal era la cantidad de agua que caía que decidimos parar unos minutos para ver si aquello finalizaba. Cuando sentimos que debajo de aquel árbol no hacíamos ya nada reanudamos la marcha pero hacia donde avanzar. Tras unos minutos de dudas tomamos la decisión de regresar por donde habíamos venido. Conocíamos el sendero.
Avanzamos rápidamente bajo el aguacero que por momentos parecía aumentar en cantidad. El bosque nos protegió y en unos minutos la calma llego y el cielo nos ofreció una tregua. Momento ideal para preparar el campamento para comer.
Iniciamos la marcha y sin previo aviso la tormenta volvió a ofrecernos un concierto de lluvia y granizo. Avanzamos velozmente bajo aquel aguacero. Aunque nosotros al mal tiempo, siempre ponemos buena cara.
Llegamos a los coches, guardamos el equipo, nos cambiamos la ropa mojada y nos fuimos al punto de quedada. El Espinar nos esperaba. Las fiestas estaban con las competiciones. Acabamos en la churrería celebrando el final de ruta.


¿RAZONES PARA VISITAR LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA?


  • Están en trámites de ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
  • A pesar de su cercanía a Madrid, los Pueblos Negros de Guadalajara no han perdido su autenticidad ni sus tradiciones. Aunque son muy conocidos por alcarreños, segovianos y madrileños, aún son desconocidos para el gran público y sin duda sorprenderán a más de uno.
  • El entorno hará las delicias de los amantes de la naturaleza. Rutas de senderismo para todos los gustos, montañas, cascadas, un hayedo que es una joya paisajística y ecológica y hasta una pequeña “ciudad encantada”. Para disfrutar en cualquier época del año.
  • Son perfectos tanto para visitar en un día desde Guadalajara o Madrid, como para pernoctar en sus múltiples alojamientos rurales.
  • Porque son un acierto seguro. Para los amantes de la fotografía, de la naturaleza, de los pueblos…para los adultos y los niños…para viajar en pareja, en solitario, en familia o con amigos. Todos encontraréis una razón para amar a los Pueblos Negros.

Más información sobre qué ver, alojamientos y restaurantes aquí