Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Guadarrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Guadarrama. Mostrar todas las entradas

Mirador los Robledos


 Redescubriendo lugares de renombre de la Sierra de Guadarrama me tope con el Mirador de Robledos viendo un vídeo del Puerto de Cotos. 

 Me acerque al lugar para averiguar si ciertamente las vistas desde aquel sitio eran tan impresionantes. 
Elegí un día de semana para alejarme de las multitud de gente que se produce los fin de semana y festivos y madrugue para no asarme con el calor del sol de verano. El Puerto de Navacerrada estaba vació y el de Cotos parecía no tener vida. Llegue al kilómetro 30,4 de la M-604, ya sabéis esa que une Cotos con Rascafría y viceversa.
 Como senderista que soy aparque el coche en un parking de tierra cercano y me puse en marcha para descubrir aquel lugar que tantas bellas sensaciones decían. Ascendí por aquella amplia pista asfaltada. No me gusta nada transitar por este tipo de terreno pero esos grandes olvidados de la sociedad que van en silla de ruedas también tienen derecho ha realizar el mismo paseo que yo disfrutando de la naturaleza. La verdad esta hecha para que lleguen los coches de las familias hasta el mirador.
Llegue al gran Mirador. Puedo decir que lo que había escuchado sobre aquel lugar se quedaba escaso. Las vistas eran impresionantes. Por donde empezar. Mi vista se fijo en la gran cima Peñalara. Me gire 180º y ante mi estaba la Cuerda Larga. Con mi mirada repase el recorrido de la gran ruta. El Valle del Lozona hasta el embalse de Pinilla del Valle. Que bellas vistas. Me quede paralizado que vistas más bonitas. Con mi móvil lo documente todo con fotos y vídeos.
Encontrar una Rosa de los Vientos metálica, me sorprendió mucho. Mi curiosidad me hizo acercarme he investigar su funcionamiento. Indicaba las diferentes localidades, parajes y cumbres de la Sierra de Guadarrama y Cuerda Larga. Pero de ella ya hablare más detenidamente en otro articulo al igual que de el inmenso monolito que esta dedicado a los Guardas Forestales

La tranquilidad del lugar, y las vistas invitan a pasar un buen rato disfrutándolas.Sabia que tenía que irme pero mi cuerpo no quería, mi cerebro pedía unos segundos más. 

La ruta para llegar al Mirador los Robledos es sencilla y bonita es ideal para ir en familia o con niños.

¿Dónde está el Mirador de los Robledos?




 Escrito por:

SENDERISMO EN SOLITARIO

Estos días se habla de la desaparición de Blanca Fernandez Ochoa, una famosa esquiadora Española  que gano el bronce en los Juegos Olímpicos de Albertville 1992. Le gusta practicar senderismo en solitario, a pesar que todos los manuales de senderismo nos dicen que siempre hay que salir en grupo.

Supongamos que no tenemos a nadie que se anime a salir con nosotros, somos unos negados sociales y si queremos practicar senderismo sí o también lo tenemos que hacer solos. ¡Por favor seguir estos pasos!

PLANIFICA la actividad:

  • Escoge la actividad adecuada a la experiencia del grupo
  • Calcula el horario previsto, distancias y desniveles que debes superar
  • Consulta la previsión meteorológica
  • Prepara un plan alternativo por si tienes que acortar la actividad
  • Avisa a dónde vas y el horario en el que tienes previsto regresar a amigos, gente de un bar que alguien lo sepa.

EQUIPA tu mochila:

  • Calzado apropiado
  • Ropa de abrigo
  • Chubasquero
  • Gorra y protección solar
  • Mapa, brújula y GPS
  • Teléfono móvil con la batería cargada
  • Botiquín
  • Linterna o frontal
  • Silbato

ACTÚA con prudencia:

  • Inicia la actividad a una hora prudente
  • Valora de forma constante que el resto del grupo está disfrutando
  • No te separes de tus compañeros, ni dejes a nadie solo
  • Si es necesario, ten en cuenta las alternativas más cortas o darte la vuelta y volver otro día
  • Bebe y como adecuadamente, protégete del sol
  • Utiliza los mapas para guiarte y tu previsión de horario para asegurarte de que vas sobre lo previsto
  • Comprueba que la meteorología no supone un riesgo

Y además, si vas a zonas de ALTA montaña:

  • Hasta bien entrado el verano podrás encontrar nieve y heleros
  • Piolet, crampones y experiencia en su uso deberán estar siempre en tu mochila
  • Una cuerda de seguridad también podrá ser muy útil
  • Llevar pantalón largo es imprescindible, tanto por el reflejo del sol en la nieve como para evitar graves quemaduras en caso de una caída

Y si piensas pasar la NOCHE en la montaña:

  • Infórmate bien de dónde se puede dormir y en qué condiciones (acampada, pernocta…)
  • Lleva un saco de dormir apropiado
  • También deberás llevar tienda o por lo menos funda de vivac
  • Una colchoneta aislante
  • Hornillo y comida
  • Ropa de repuesto
Practicar senderismo con seguridad es tu decisión, pero también tu responsabilidad y ya sabes que en Abantos te acompañamos en tus aventuras senderistas.


¡SENDERISMO EN SOLITARIO MEJOR , NO!

Cabeza Renales


Cambiando el rumbo de nuestras anteriores rutas decidimos irnos hasta el famoso pueblo de El Espinar en la Provincia de Segovia. La temida zona Norte de la Sierra de Guadarrama donde los inviernos son duros y más largos.
Habíamos quedado a las 9:00 en la plaza del ayuntamiento, lugar fácil de encontrar. Al final como suele pasar los estómagos mandan sobre el individuo y nos dirigimos a tiro hecho a la churrería del pueblo. Los integrantes de la expedición fueron llegando lentamente.
La ruta se iniciaba desde un lugar apartado del pueblo así que decidimos ir solo en dos coches hasta el lugar donde nuestros pies iniciarían el camino. Aparcamos, nos colocamos el equipo...
Nos pusimos en marcha estaba muy claro que el comienzo de la ruta era cuesta arriba pero solo unos pocos kilómetros. Avanzamos unos metros alejándonos del ruido de la zona habitada y aprovechando unas impresionantes vistas realizamos la foto de inicio de ruta.
La senda por la que circulábamos era amplia y fácil de llevar. No era muy pronunciada y eso fomento la conversación entre los amantes de la palabra fácil y el saber escuchar.
Ante nosotros teníamos nuestra primera dificultad una puerta de hierro roja con candado. ¿por donde pasar? Unos optamos por entrar y salir por una finca adyacente y los más valientes por la pared que sujetaba la puerta. "El cartel impresionaba pero..."
Un grupo de senderistas un poco desestructurado nos adelanto. Dos de sus miembros nos habían superado minutos antes. Aquello parecía una carrera y nosotros comenzamos a hablar sobre el tema. Minutos después el guía cabreado reunifico el grupo, dio por perdido al veloz senderista inicial y como dios manda les canto a todos las cuarenta.
Su camino era diferente al nuestro y ellos ascendieron a las bravas cerro arriba y nosotros continuamos por la pista de tierra. Una parada giramos el cuerpo 180 º las vistas eran impresionantes.

El camino a seguir era de claro ascenso y ahora tocaba un poco de campo a través. La ascensión a Cabeza Renales se puso sería. El guía seguía la senda que le marcaba el Wikilock pero la vegetación complicaba un fácil ascenso. Varias paradas para recuperar el oxigeno y unos metros más.


Cabezas Renales estaba ante nosotros. El punto geodésico nos esperaba impacientemente. Fotos en solitario, fotos en grupo. Las vistas eran una pasada y podíamos distinguir varios puntos. Montón de Trigo, Pico del Águila... Hacía frío así que no aguantamos mucho y continuamos la marcha.
A partir de aquel instante todos teníamos claro que el camino era cuesta abajo. Bajar, llanear y bajar. El guia hizo caso omiso a la ruta establecida y nos envió a un descenso ordenado por una senda bien definida. Disfrutamos de las vistas, aquello parecía la Pedriza.

 
En unas rocas al abrigo del viento molesto y mirando atentos al cielo cubierto realizamos la parada para comer. Un respiro en el camino nos venía de lujo.
Con el estómago lleno, iniciamos la marcha descendente. Ante nosotros aparecio una preciosa y amplia senda que provenía de la zona de Cabeza Renales. Ese era el camino por donde nosotros deberíamos a ver bajado pero el guía por el lugar que nos bajo atajó.
Ahora caminábamos felices por aquella pista de tierra que parecía no tener final. Unas indicaciones en el camino y varios miembros de la expedición recordaron que meses a tras estuvimos en la zona.
Giramos a la izquierda y tras pasar una puerta metálica nos encontramos con el hito metálico de las Tres Provincias. En aquel instante todos recordamos las andanzas que realizamos en aquella zona por aquel mes de Septiembre del 2018.
Avanzamos por una senda paralela al Arroyo del Boquerón, los pinos y las impresionantes vistas del cauce del agua nos sorprendieron a todos. Avanzamos rápido, parecía que de un momento a otro nos caería una buena tromba de agua.
Llegamos a los coches, nos quitamos el equipo y sin pensarlo mucho regresamos a El Espinar para celebrar el final de ruta. Ahora si podíamos decir aquello de...