Mostrando entradas con la etiqueta Soto del Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soto del Real. Mostrar todas las entradas

La aventura de Hoyo Cerrado

 El sol de la mañana anunciaba un nuevo día de calor pero eso a los aventureros chavalotes de Abantos no les echaba atrás.Nosotros podemos con todo. La ruta de aquel sábado era en Soto del Real un pequeño gran pueblo de la Comunidad de Madrid donde ya antes hemos vivido numerosas aventuras.

Llegamos a la hora establecida, 9:00 de la mañana. El local donde siempre desayunamos en Soto del Real nos acogió una vez más como sus clientes VIP. Nos encanto su atención y su agradable personal.
Nos desplazamos con el coche hasta el que seria el inicio de la ruta. Un camino de cabras que solo nosotros y cuatro locos decidimos transitar. Equipación colocada y todos en marcha teníamos un duro camino por delante que caminar.
¡Hey! ¡La foto de inicio!
El camino estaba despejado y el cielo parecía estar cabreado. ¡Nosotros teníamos la culpa! Bueno todos llevábamos chubasquero...

La senda, empezó empinarse y el cielo gris nos seguía amenazando. Nosotros disfrutábamos de la belleza del lugar. Aquella senda con altos pinares a los lados nos estaba gustando mucho. Parada para una preciosa foto y disfrutar del paisaje.
Entre las ramas de los pinos contemplamos la belleza de las montañas cercanas. Los truenos anunciaban que cerca mas de uno estaba luchando contra el tiempo. Mientras solo nos lloviera todo nos iría bien.
Un cartel nos indico la nueva senda a seguir. Estábamos en el buen camino disfrutando del lugar y sobre todo de la compañía.
Un alto en el camino,retomamos fuerzas, el calor nos estaba matando lentamente.
-¡Hey! Quietos hay.
Una preciosa foto para el recuerdo en aquel mirador.

1, 2... tronaba sobre nuestras cabezas, la lluvia hizo su aparición y todos nos colocamos nuestro equipo antilluvia. Seguimos avanzando por la senda que nos llevaba entre aquel bosque. Tres minutos bajo aquel chaparron y todo se calmo. Creo que San Abantos le hecho una reprimenda al dios de las tormenta que esta se marcho.

El cielo se despejo, la luz se hizo y seguimos nuestra aventura por aquel precioso paraje. Un alto en el camino una mirada atrás, todo era tan hermoso.
El típico lugar donde el barro se hizo hace mucho tiempo dueño del sendero. Nosotros lo pasamos como pudimos. El lugar que queríamos visitar estaba tan cerca...


¡Hoyo Cerrado! El animo del grupo creció, una vez más estábamos en aquel hermoso lugar y...
¡Era la hora de comer! Ja, ja...
Un tentempié sentados bajo la sombra de unos pinos que sobrevivían como podían,
Como no una vez retomadas las fuerzas, foto aquí, otra para mi book....
El descenso fue muy rápido. Una vez el guia se mosqueo por nuestro descenso por atajo... ¡Que nos estaban llamando las cervezas fresquitas!

El secreto de las Piramides de la Pedriza

Una semana más decidimos realizar una ruta por el pueblo del Soto del Real. Nos había gustado el entorno y queriamos conocer más de la zona.La pastelería Piccolo ya conocida por nosotros fue nuevamente el punto de encuentro de este nueva ruta.

Como siempre la gente llego puntual, tomamos nuestro desayuno para coger fuerzas para la aventura que estavamos dispuestos a iniciar.
Teniamos que desplazarnos con los coches has ta el punto de inicio de la ruta pero no estaba muy lejos del pueblo de Soto del Real. Crretera dirección Manzanares del Real y luego un pequeño camino de tierra todo recto y llegamos al inicio de ruta. Nos colocamos la equipación, el día parecía que sería caluroso por lo cual no nos abrigamos mucho.

Iniciamos la marcha sorprendidos por las bellas paredes rocosas que teniamos cerca de nosotros. Como siempre la foto de inicio de ruta no pudo faltar. Cada día nos curramos la foto más.
Avanzamos por un camino de tierra que luego paso a ser una pista asfaltada que el agua, el hielo y el viento habían ido erosionando y el caminar se hizo duro pero no duro mucho y rapidamente la pista volvio a ser de tierra.

Un pequeño camino a la izquierda de la senda nos llevo hasta una antiua cantera de Gneis.  Un lugar espectacular para los amantes de las rocas. Lugar que una pequeña avanzadilla inspeciono.
Existen dos tipos de rocas fundamentales en la Pedriza:
- El gneis, roca de origen metamórfico formada por cuarzo, mica y feldespatos dispuestos en bandas orientadas, a modo de filones.
- El granito, roca plutónica formada por los mismos minerales pero con textura granuda. La variedad del granito rosa es la roca más abundante y frecuentemente se halla colonizada por líquenes.

 Retornamos a la senda que minutos antes abandonamos para continuar la marcha. A nuesta derecha a lo lejos podiamos distinguir la Najarra y el valle que la semana pasada nos llevo hasta el Hoyo Cerrado.

La senda muy señalizada por hitos inicio un ascenso hacia nuestro primer objetivo del día el Collado de la Dehesilla. El camino parecía muy claro y estaba muy señalizado. Nuestros ojos no pararon de contemplar las inmensas paredes rocosas que teniamos a amvos lados.

Nos adentramos en un pequeño bosque y el sendero se hizo más bonito. Disfrutamos de un paseo a la sombre y proteción de aquellos pinos durante un buen rato.


Salimos de aquel precioso lugar y la realidad no nos sorprendio. Las inmensas moles de piedra estaban hay y ahora y durante un gran rato nos tocaba jugar con ellas. La senda nos llevaba junto a inmensas rocas y las paredes que teníamos a los lados parecía que en algun momento alguna de aquellas rocas...



Llegamos a Collado de la Dehesilla (o de la Silla) por el denominado "hueco de Coberteros". Alguno dijimos: ¡Yo este sitio lo conozco!. Correcto, claro que algunos lo conociamos. Ya sabeis que Abantos tiene todas las rutas documentadas así que tiramos de movil.  Collado de la Ventana, hay estan las pruebas, ja, ja vale en la ruta de La Pedriza, tambien visitamos...
Aquel lugar fue el elegido por el grupo para parar a comer. Disfrutamos del entorno, de los bellos pisajes yde la compañia de más compañeros ruteros. aquel lugar era muy transitado.

Nos pusimos en marcha, tocaba subir y nadie se lo creía. La senda estaba muy bien indicada por los hitos. La subida era entre piedras y aunque en algun momento parecia que se complicaba el tema del ascenso el camino nos somprendia facilitandonos el paso.
Nadie se lo esperaba y en un tramo de la ruta se realizo un curso expres en iniciación en escalada. No era muy complicada la pequeña roca por la que subimos pero impresionaba cuando uno ve las fotos.




Llegamos a la cima donde una gran roca nos indicaba que aquel lugar era magico. Un giro de 180 ª y las vistas eran de lujo. Impresionantes panoramica. No dudamos en improvisar un fotocal.

Giramos a la izquierda y una impresionante piedra con una  forma  muy caracteristica. Ante nosotros tenímos la cara. La bandera surgio de la mochila del guia y la foto no se hizo esperar.


El siguiente lugar fue una magestuosa mole de piedras en la que se suponia que teniamos que ver a las damas pero nada que no las vimos. El tema se resolvio rapidamente, ja, ja. Las  damas y la bandera quedaron chulisimas.

Avanzamos entre peñascos y grandes formaciones rocosas, sin darnos cuenta estavamos descendiendo pero...

Caminamos rapidamente por un pequeño valle rocoso en el que...¡Sorpresa! Unas Piramides de la epoca moderna se toparon en nuestro camino. A todos les sorprendio aquellos dos monumentos de piedra. No dudamos en fotografiarnos junto a ellas en grupo, en solitario.

Nos fuimos de aquel lugar intrigados, con muchas preguntas en la cabeza pero teníamos que descender hasta los coches y aun quedaba un pequeño trecho de senda por piedras y posteriormente por aquella pesada pista de aquel asfalto reventado por la climatologia.

Ahora sí podiamos decir aquello de :