Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas

El uso de los bastones durante la excursión.

  En muchas rutas he escuchado charlas sobre si usar o no los bastones en nuestras caminatas. Unos estaban a favor de su uso, otros solo en las bajadas los utilizaban y algunos se negaban a llevarlos alegando que eran molestos.

  Antes de pronunciarme por un bando o por otro, quiero decir que yo fui de los que me molestaban los malditos bastones. Bajaba con las manos en los bolsillos, subía hay a lo loco sin preocuparme de la espalda. No los usaba.

  Que bueno es que a las rutas venga gente de todo tipo, nuestra Fisioterapeuta, "Que solo con nosotros tendría curro para una vida entera", nos animo, recomendó y casi ordeno su uso.
Sí, soy un chaquetero y me cambie al bando de los que lo usan hasta para tomar el aperitivo de final de ruta.

  Usando los bastones, mejoras el equilibrio, evitas lesiones en tobillos y rodillas por que distribuyes mejor el peso y tardas más en cansarte. Es como andar a cuatro patas, pero uno se acostumbra y tu cuerpo lo agradece. 

No cojáis un par de palos por hay, cada uno de un tamaño y os pongáis a caminar montaña arriba, montaña abajo. Hay que aprender a utilizarlos correctamente, como lo de aprender a caminar.

Aquí os dejo este vídeo para que aprendáis a usarlos luego ya solo queda: ¡PRACTICAR! ¡PRACTICAR!



Un articulo más quiero invitaros a que me digáis si usas los bastones, no, solo en las bajadas....
  Una semana más miro al cielo, para poder poner en uso todos los conocimientos que he aprendido en diferentes webs. No por ello me creó ser el hombre del tiempo, pero si he podido adivinar pronósticos a medio plazo y eso te hace sentirte como un dios.

 No pienso llevarme mis conocimientos a la tumba, además están por hay en internet, cualquiera puede empaparse de conocimiento.

El Método del viento cruzado, una practica que puede darte mucha información del tiempo en horas próximas. Todo lo que voy a contar funciona para todos los que vivimos en el hemisferio Norte, que ya veo alguno intentándolo en la Aconcagua. Pues no, no funciona. En Peñalara sí por supuesto.

Lo primero, saber la dirección del viento. Cuando lo sientas en la cara te das la vuelta. Sí venga colócate de espaldas al viento. Bueno esto es la fase uno. ¿Fácil, no?.

Lo segundo es girar tu cuerpo en sentido de las agujas del reloj. ¿Cuanto?. Para no estar influidos por el relieve ( Montañas, valles, brisas marinas...) Cuando uno se encuentra en el Mar 10º y si estas en TIERRA 30º. 

En esta posición observa las nubes:
- Las nubes vienen por la izquierda. Me preocuparía, me voy a por el chubasquero ya. El tiempo empeorará.
- Las nubes vienen por la derecha. Bueno continuare con mi paseo matinal, el tiempo mejorará.

- Las nubes se mueven en paralelo. El día no va a cambiar mucho. 

Aprender a caminar.

 Caminando hacia la cima del Monte Abantos, me di cuenta de que alcanzar una cima es un reto que uno tiene que tomarse con calma. Aprender a dosificar las energías es muy importante para poder llevar acabo cualquier caminata, sencilla o de más envergadura. Os lo dice una persona que ha realizado la Transtrevinca una ruta de 90 Km y que sufrió duro para completar el trayecto.

  Cuando comencé aquella proeza en mi cabeza resonaba una frase que había escuchado a los ancianos del lugar.

"Empieza caminando como un viejo, 
para llegar al final como un joven"

  Creo que desde siempre me he fijado mucho en la forma que tiene cada uno cuando camina, unos parecen unos patos otros caminan a saltos, otros parece que se van a caer... Siempre he querido mejorar mi estilo, pero uno es humano y que queréis que os diga no tengo ni idea ni de como pongo un pie delante del otro; seguramente camino como un pato mareado, ja, ja.

  Todos cuando nacemos aprendemos a caminar por intuición, muchos lo hicimos antes de hablar y con el paso del tiempo hemos ido cogiendo malos hábitos que  han convertido en lesiones a lo largo de los años. 

En conclusión, no sabemos caminar, yo el primero así que aquí os dejo un vídeo para que aprendamos a caminar correctamente. 


Espero vuestros comentarios, para saber si camináis bien, os sirvió para algo o simplemente "Se que camino como un pato" lo mio ya no tiene arreglo...