Iniciamos este pequeño curso básico de montaña. En el se explica los aspectos básicos que todo montañero debe conocer. Aun siendo idóneo para los más principiantes, los más experimentados encontrarán en él información práctica que nunca deben olvidar.
Esta guía preparará a aficionados y montañeros que deseen realizar marchas de uno o varios días, y por tanto, llevando consigo todo el material que pueda ser necesario.
Hablaremos únicamente de marchas de senderismo (o hiking) y excursionismo (o trekking), esto es, hasta unos 2.500 m de altitud (baja y media montaña).
¡¡ COMENZAMOS!!
----------------------------------------------------------------------------------------------
Botas
Existen muchas clases de botas, en función de su diseño (por ejemplo, la altura del tobillo, la rigidez de la suela o el material), marcas y precios.Es esencial que las botas sean de nuestra talla, ya que tanto una talla más grande como una más pequeña nos provocarán daños en los pies. Por eso, deberemos evitar en la medida de lo posible que nos presten las botas, procurando tener siempre unas botas propias de nuestro tamaño.
Cuando adquiramos unas botas nuevas deberemos tener en cuenta que los primeros usos pueden causarnos molestias hasta que la bota se adapte a nuestro pie. Por eso, si compramos botas antes de una marcha de más de un día, es más que recomendable estrenar las botas previamente.
Para adquirir unas botas deberemos saber que:
- Debe quedar un pequeño hueco entre nuestros dedos y la bota.
- Algunas botas son más altas y otras más bajas. Las bajas protegen menos el tobillo, pero si son demasiado altas pueden llegar a estorbar.
- La bota debe protegernos del agua. El Goretex es un material que impide que la bota cale, aunque también existen otros productos similares. Aunque la mayor parte de la bota suele ser impermeable la parte de los cordones suele permitir que pase el agua.
- Una suela demasiado rígida molestará a la planta del pie.
- Si vamos a usar crampones hay botas que tienen agarres específicos. No todos los crampones y botas son compatibles.
- La bota debe quedar bien atada y el pie debe estar firme, sin que pueda bailar y sin que podamos levantar el talón.
- No hay que pasar los cordones por el tobillo o por la pierna porque además de ser molesto nos puede causar heridas.
- El nudo final debe ser firme para que no se nos suelte mientras caminamos. Un buen nudo debería aguantar toda la marcha.
- Asegúrate de tener cortada las uñas y que no sobresalgan de los dedos, porque en las bajadas, podrías estar chocando con ellas en el final de las botas, y al final te haces daño. No es la primera vez que alguien muda las uñas por culpa de esto.
- Si se nos han mojado, se suele aconsejar dejar papel de periódico en su interior para que se sequen pero esto provoca que la humedad se mantenga y pudre la bota, por lo que lo más aconsejable es sacar la plantilla que hay dentro de la bota y abrir bien la apertura de la bota, permitiendo que salga la humedad.
- No deberemos guardar las botas junto a radiadores ya que con el calor pueden deformarse.
- En caso de que queramos limpiar el barro acumulado en la bota deberemos evitar mojarla directamente con un chorro de agua (a excepción de la suela). Para limpiarla lo mejor es utilizar un cepillo con cerdas de alambre para botas y si nuestra bota lo requiere (normalmente si es de cuero) habrá que frotarla después con el aceite recomendado para el material de la bota, para mantener la permeabilidad.
Calcetines
Al igual que en el caso de las botas, los calcetines deben ser cómodos para que nuestros pies se encuentren bien mientras caminamos. Siempre usaremos calcetines de deporte, más cómodos que los demás, en caso de usar calcetines normales deberemos darles la vuelta, de forma que las costuras queden hacia fuera.Recomendaciones en cuanto al uso de calcetines:
- No deben estar rotos o desgastados.
- Algunos tienen la puntera y el talón protegidos.
- No deben tener costuras gruesas, ya que estas son la principal causa de ampollas.
- Si optamos por usar calcetines gordos para proteger más al pie, es conveniente llevar un calcetín más fino por debajo ya que la textura podría hacernos daño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario