Seguridad en la montaña
La seguridad en la montaña está íntimamente relacionada con una buena preparación en todos los aspectos: preparación física pero también formación, conocimiento del lugar, experiencia... Todos los aspectos hasta ahora comentados en esta guía de montaña constituyen, por lo tanto, conocimientos que el montañero, tanto quien da sus primeros paseos por la naturaleza como quienes ya tengan experiencia, deberán conocer y poner en práctica para poder disfrutar de la naturaleza con los menores riesgos posibles.Hay un dicho entre montañeros que dice que la montaña no se termina de subir hasta que se ha bajado, lo que significa que alcanzar una cima no es el fin del esfuerzo, es tan solo la mitad del trabajo.
Comentaremos a continuación algunos aspectos directamente relacionados con la seguridad en la montaña que no se han abordado hasta ahora.
Consejos de seguridad
NO IR SOLO AL MONTEEs un gran error en el que pueden caer tanto principiantes como los montañeros más expertos. Ir a la montaña siempre entraña ciertas dificultades y peligros, pero hacerlo solo las multiplica. No deben hacerlo ni las personas más preparadas, ni tan poco aficionados que vayan a lugares sin aparente dificultad.
En caso de accidente es vital que un compañero pueda socorrernos o, en casos graves, avisar a los servicios de emergencia (112).
También es más seguro tomar decisiones sensatas sobre el recorrido y, en caso de pérdida, volver sobre los pasos, yendo varias personas. A una sola persona se le pueden escapar detalles que otros pueden captar.
DEJAR INDICADA LA RUTA Y LA HORA DE REGRESO
Fundamental en caso de ir solo aunque sea muy desaconsejable hacerlo, y buena medida aun incluso yendo en grupo: la familia debe conocer la hora estimada de regreso y la ruta prevista. En caso de que el montañero no dé señales de vida pasada esa hora, la familia puede avisar a los servicios de emergencia (112) que podrán comenzar la búsqueda a partir de la ruta que programaron los montañeros.
NO SALIR SI LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS NO SON IDÓNEAS
El mejor día para ir al monte es uno despejado y con el pronóstico favorable, o mejor aún, con algunas nubes que protejan del sol pero los pronósticos aseguren que no habrá precipitaciones.
La lluvia en el monte, o una tormenta en el peor de los casos, puede complicar la ruta enórmemente.
La roca, cuando está húmeda, se convierte en una peligrosa trampa resbaladiza.
La niebla, si nos pilla, dificulta enormemente la orientación. Un camino que parecía sencillo entre dos filas de montes puede convertirse en una navegación por el mar al perder toda referencia visual para la orientación.
Material específico de seguridad
Ya se han explicado los materiales que deben llevarse a la montaña. Recordamos algunos importantes por temas de seguridad:- Móvil con batería suficiente
- Brújula y mapa de toda la zona
- Botiquín de primeros auxilios
- GPS si se dispone de él
- Comida y bebida de sobra
- Linterna
- Silbatos (uno por montañero, para usar en caso de pérdida)
- Manta térmica
- Chaleco reflectante
- Bengala
- Guía de primeros auxilios
No hay comentarios:
Publicar un comentario