El grupo eligió como presidente a Constancio Bernaldo de Quirós, gran aficionado al montañismo, doctor en Derecho Penal, escritor, sociólogo, jurista, profesor en la Institución Libre de Enseñanza y una de las figuras clave del regeneracionismo español y comienzan a publicar la revista Peñalara, la primera publicación especializada en montañismo que vio la luz en nuestro país.
Dos años después, en noviembre de 1915, el club se transforma en una sociedad abierta y participativa, influenciado sin duda por las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, y cambia su nombre por el de Peñalara. El club se amplía, construye refugios en todas las montañas españolas para facilitar el acceso, publica guías y hasta levanta cartografía exclusiva, como el mapa del macizo central de los Picos de Europa preparado, durante cinco años de trabajo, por José María Boada y Cándido Casquet, del Grupo de Alta Montaña de Peñalara, editado en 1935.

El Club Peñalara fue también pionero en la utilización de los medios de comunicación. Ya en 1929, las conferencias que venía ofreciendo desde su fundación se emitieron por radio.
Para celebrar su centenario, el club organizo un nutrido programa de conferencias y actividades a lo largo de todo el año agrupadas bajo el título Conferencias Bernaldo Quirós, en homenaje al primer presidente. Todas las conferencias tendrán lugar en el Jardín Botánico de Madrid.
También una exposición 1912-2013 Cien años de historia de montaña, en la que se expuso antiguo material de escalada, maquetas de la sierra realizadas por los socios, las primeras publicaciones montañeras de la época y un exposición fotográfica que recoge toda la historia del club.
No hay comentarios:
Publicar un comentario