En nuestro país y desde tiempos lejanos personajes ilustres ya practicaban el senderismo y excursionismo, algunos de ellos motivados por otras actividades, como la caza en el caso de Rey Alfonso XI (1311-1350) que nos dejó el famoso Libro de Monterías, realizando un estudio ya no solo de la caza en nuestro país, sino también de los sistemas montaño-sos y bosques hispanos, donde se citan, montes, accidentes geográficos y lugares, que incluso hoy en día, se siguen conociendo con el mismo nombre. Que duda cabe, que en esas monterías del Siglo XIV por nuestro país, vivían auténticas aventuras de Senderismo y Montañismo.
En los años 70, La Federación Española de Montaña (FEDME) en colaboración con Clubes, Asociaciones y Grupos de Senderismo y Montañismo empieza a marcar y balizar distintos recorridos por nuestro país que se realizan a pie, es por ello, que en estos años empieza a coger auge en nuestro país lo que conocemos como senderismo. Estos senderos los encontramos de varios tipos y longitud, marcados con distintos colores: GR, PR, SL y E.
|
Senderos PR (Pequeño Recorrido).
Este tipo de senderos, los PR o Senderos de Pequeño Recorrido, no superan los 50 Km. de longitud y están marcados con señales de color blanca y amarilla. Su trazado oscila normalmente entre los 10 Km y los 50 Km de longitud y en ningún caso recorrerlos nos ocupará más de dos jornadas. El marcado de las balizas que nos encontraremos serán con las extensiones como PR-M-11 Cuerda Larga y corresponderá al PR de Pequeño Recorrido, M de la Comunidad de Madirid, y el número y nombre que le corresponda.
Este tipo de senderos, los PR o Senderos de Pequeño Recorrido, no superan los 50 Km. de longitud y están marcados con señales de color blanca y amarilla. Su trazado oscila normalmente entre los 10 Km y los 50 Km de longitud y en ningún caso recorrerlos nos ocupará más de dos jornadas. El marcado de las balizas que nos encontraremos serán con las extensiones como PR-M-11 Cuerda Larga y corresponderá al PR de Pequeño Recorrido, M de la Comunidad de Madirid, y el número y nombre que le corresponda.
Senderos SL (Senderos Locales).
Los SL o Senderos Locales, son trazados generalmente cortos, aquellos que para recorrerlos emplearemos una jornada o menos en su desarrollo. Estos los encontraremos con marcas de color verde y blanca, y normalmente se encuen-tran cerca de alguna población, por ello la extensión o nombre que se cifra el los paneles informativos del sendero son: SL de Sendero Local la primera letra de la población y el número que le corresponde SL-V-18.1-La Gotera - Assegador d' en Priu de Villafranca del Cid, en Castellón, Comunidad Valenciana. Senderos E (Europeos).
Dentro de nuestro país también podemos encontrar senderos E o Senderos Europeos, que van en busca de una prolongación por distintos países del viejo continente. Estos enlazan con otros países de Europa y se van prolongando y alargando, sumando kilómetros y kilómetros, de país en país, formando ya un corredor natural internacional. Como ejemplo citaremos el E-3 Sendero Europeo de Gran Recorrido que va desde Santiago de Compostela (GR- 65) o Camino de Santiago o Ruta Jacobea (A Coruña) Galicia, hasta Ártánd (Turquía), atravesando pues, todo el norte de nuestro país, por la Cornisa Cantábrica, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, República Checa, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Turquía. ¡Casi nada! y todo ello atravesando las Cordilleras y Montañas de los Pirineos, los Altos Tatra, los Cárpatos y los Balcanes.
Dentro de nuestro país también podemos encontrar senderos E o Senderos Europeos, que van en busca de una prolongación por distintos países del viejo continente. Estos enlazan con otros países de Europa y se van prolongando y alargando, sumando kilómetros y kilómetros, de país en país, formando ya un corredor natural internacional. Como ejemplo citaremos el E-3 Sendero Europeo de Gran Recorrido que va desde Santiago de Compostela (GR- 65) o Camino de Santiago o Ruta Jacobea (A Coruña) Galicia, hasta Ártánd (Turquía), atravesando pues, todo el norte de nuestro país, por la Cornisa Cantábrica, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, República Checa, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Turquía. ¡Casi nada! y todo ello atravesando las Cordilleras y Montañas de los Pirineos, los Altos Tatra, los Cárpatos y los Balcanes.
Senderismo para todos los gustos
Nuestro país es rico en cuanto a diversidad natural, por todas y cada una de nuestras comunidades podemos encon-trar infinidad de senderos y una gran variedad de travesías que podemos realizar a pie. Senderismo para todos los gustos, edades y dificultad, además podremos recorrer Parques Nacionales, Parques Naturales, Entornos Protegidos, Playas, Bosques, etc... con una amplia red de rutas y travesías que nos llevarán hasta el lugar más recóndito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario