La foto de inicio de ruta, esta vez fue con un fondo de humo, nos situáramos donde nos situáramos era lo único que se apreciaba.
Comenzamos, dándolo todo. Lo primero era cruzar la N-VI, peligroso de por si, con niebla ni te digo. Una vez cruzada la carretera la senda estaba bien definida y señalizada. Aunque había poca visibilidad alguna foto se produjo.
Nidos de ametralladoras, antigua vivienda ( Catenaria ). Marcaban los primeros puntos de interés que íbamos a observar.
Las marcas del sendero de gran recorrido, eran las que seguiamos. El camino no admitía pérdida, pues discurría en todo momento por lo más alto de la divisoria de cumbres, en compañía de la cerca que separa Segovia y Madrid.
Nuestro primer objetivo fue el collado de la Sevillana, de 1.510 metros. Paramos para sacarnos alguna foto. En realidad aunque la niebla seguía presente las fotos fueron más de una. De inmediato emprendiendo una nueva subida a un cerro sin nombre de 1.532 metros. arada y más fotos. Huy el sol parecía que. Solo parecía.
Del otro lado, siempre por la línea de cumbre y con la alambrada a mano derecha, pasamos bajo dos tendidos eléctricos mientras descendíamos al collado del arcipreste de Hita. Teníamos ya todos ganas de ver el mítico monumento al Arcipreste de Hita. Paramos tomamos un poco de aire y ascendimos velozmente hasta el.
Piedrusco histórico que se alzaba a 1.510 metros te, conjunto de piedras declarado Monumento Natural de Interés Nacional en 1930 y que recuerda la figura del clérigo, literato y guadarramista Juan Ruiz, autor del Libro del Buen Amor. Intentamos adivinar que ponía en una de las piedras pero nadie saco nada en claro.
Las fotos se sucedieron por todas parte. Intentamos subir hasta lo más alto pero niebla y piedras húmedas, mejor no hacer tontadas.
Avanzamos hasta el collado de Matalafuente, 1.648 metros, precede a la Peña del Cuervo, que se eleva hasta los 1.706 metros. En la cima un mojón señala el paso de una valla de piedra perpendicular al camino. El camino sortea en este punto varios afloramientos rocosos hasta descender al collado Mostajo, 1.647 metros.
Una nueva subida lleva al Cerro del Mostajo, 1.717 metros. Aquí se empalma con una pista por la que se llega al collado de Gibraltar, de 1.698 metros. Al inicio de la subida a La Peñota, la pista torna a camino, que asciende un trecho entretenido entre canchales y pinos. Justo bajo el canchal cimero, el sendero se decide a saltar la cerca de piedra y entra en la vertiente madrileña.
Iniciamos la bajada, el descenso fue rápido y empinado. Pero muy chulo. Las caídas tontas se sucedieron. Primer!! Mi caída muelle, muy típica de mi. Ja, Ja,Ja.
Javier, corre corre! Que Li nos quiere matar. Va, va esta cuesta juro que no aparecía en los planos. Je,je,je.
La subida se hizo larga pero emocionante. Algunos la subimos más rápido que otros. no por nada sino por que nuestras vidas... Llegamos a el camino de GR. Ahora si que si no habría más sorpresas. Cada uno avanzó por el sendero que más le gusto. Todos llegaban al mismo sitio.
El puerto ya estaba hay. Estábamos apunto de gritar aquello de...
![]() |
¿ Que haces ? je,je... |
Cruzamos la N-VI y llegamos al refugio de la cafetería. Abrazos, felices fiestas ect.. Un pequeño grupo se retiraba al calor del hogar y el resto a Guadarrama. A Nuestro local de comilonas emblemático.
¡¡¡ Ahora sí!!!
¡¡¡ RUTA CONSEGUIDA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario