Comenzamos nuestro camino por la pista asfaltada que nos llevaría hasta la Residencia militar, Aquel punto era el inicio de nuestra auténtica aventura. Podíamos elegir pasar por la cancela abierta o continuar por una pequeña senda con menos inclinación aunque diéramos un pequeño rodeo.
Ascendimos muy bien por aquellos caminos entrelazados hasta llegar al principal de Siete Picos. En nuestro atajo dejamos atrás a la Virgen de las Nieves y alguna que otra vista que por decisión del grupo no visitamos.
Llegamos a la preciosa y siempre concurrida pradera de Siete Picos, un lugar lleno de vida donde las vistas son muy bonitas y un lugar que nos comienza a mostrar lo que posteriormente veremos al visitar los diferentes picos.
El camino lleno de rocas sueltas y una inclinación importante empeño a ser un pequeño calvario para muchos de nosotros. Todos sabíamos que era un trámite que teníamos que pasar y con más o menos ilusión lo conseguimos superar. El premio posterior sería una alegría para todos nosotros.
Llegamos al pico número 7, Pico Somontano, de 2138 m, el Pico de Nemesio López (Geógrafo y Meteorólogo). De los siete es el único que tiene un punto geodésico y nosotro ascendimos para visitarlo. Las vistas desde lo alto de aquel pico era impresionantes.
Continuamos el camino visitando el resto de picos:
- Primer Pico: Pico de Tomás López (Cartógrafo de Carlos III)
- Segundo Pico: Pico de Benito López (Cartógrafo)
- Tercer Pico: Pico de Francisco López (Geógrafo)
- Cuarto Pico: Pico de Nemesio López (Médico de la Corte)
- Quinto Pico: Pico de Juan López (Ingeniero Geógrafo)
Teníamos que regresar por el Camino Smith pero antes deberíamos descender por una trepidante y dura senda de piedras hasta la pradera del Ventoso y continuamos nuestro camino hasta llegar al camino Schmid.
¡RUTA SUPERADA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario