Por tanto, el senderismo también forma parte del turismo sostenible.
Beneficios del senderismo
Los simples placeres de caminar, pasar un día en la naturaleza, respirar aire puro, hacer turismo y visitar nuevos lugares son suficientes para animarse a practicar el senderismo, pero esta actividad tiene muchos más beneficios para quien lo practica.
Mejorar la condición física Caminar es la actividad física con menor impacto en el cuerpo y mayores beneficios, caminar regularmente puede mejorar la resistencia del cuerpo, fortalecer los músculos y quemar calorías y grasas.
Mejorar nuestro estado mental Esto sucede principalmente porque caminar en la naturaleza nos permite escapar del estrés, pero los beneficios obvios no son los únicos. Diversos estudios demuestran que el senderismo puede mejorar la autoestima, darnos energía, fomentar nuestra creatividad y combatir la depresión y las emociones negativas.
Relaciones sociales
Caminar y explorar lugares juntos genera vínculos y trabajo en equipo cuando caminas con un compañero, así que trae a tus amigos, pareja o hijos para disfrutarlo.
También podrás conocer a otras personas en el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario