En este articulo quiero ayudaros un poco para que a la hora de elegir una bota tengáis un poco más de idea.
1.-TIPO DE CAÑA
En el mercado encontramos dos tipos las de caña alta y caña media. Las ultimas son mucho más cómodas que las primeras. Las primeras nos dan una protección al tobillo única. ¿Comodidad o seguridad?.
2.- TIPO DE SUELA
Para cualquier tipo de terreno y sea cual sea la modalidad deportiva es necesario un agarre óptimo y antideslizante. El tipo de suela es la parte mas importante en las botas de senderismo. Vibram o Contagrip son mis preferidas, aunque en el mercado hay muchos tipos de calidad semejante.
3.- CON O SIN MEMBRANA.
Mi elección es clara, con membrana. La más famosa es Gore-Tex. Esto no quiere decir que en el mercado podamos encontrar otras semejantes. Inner Plus patentado por la marca Trango World, IsoTex de la marca Regatta o OlanTex de la marca Olang.
¡Toma nota! Si estas empezando en el trekking elige una membrana distinta al Gore-Tex ya que el precio de la bota será más reducido. En cambio, si eres un senderista o alpinista que pasa muchas horas en la montaña no te lo pienses, siempre Gore-Tex.
¡Lo barato sale caro! En muchas ocasiones las botas en lugar de llevar una membrana aislante vienen construidas con membranas repelentes como HydroSeal, ClimaShield o Waterproof. No quiere decir que no aíslen y protejan pero la columna de agua es mucho mas reducida y corres el riesgo de mojarte los pies con pocas horas de uso.
4.- MATERIAL Y PESO
Un tema muy interesante. Las botas de piel pesan mucho pero los nuevos materiales sintéticos reducen el peso y aumenta la transpirabilidad. Aunque muchas botas combinan materiales sintéticos con piel.
Entre los materiales mas utilizados destaca la cordura y serraje ambos sintéticos y en piel podemos encontrara el nobuck o piel de flor.
5.- CRAMPONABLES O SEMICRAMPONABLES.
Te gusta realizar rutas de tipo invernal, donde los crampones son necesarios. Las botas preparadas para crampones automáticos o semi-automáticos llevan unas hendiduras o comisuras en los talones y/o punteras.
Los crampones automáticos necesitan que las botas estén preparadas y lleven las muescas necesarias para poder colocarlos. Sin embargo en botas semi-rígidas con muescas en la puntera podrás adaptar unos crampones de correas para hacer rutas por la nieve o hielo.
En la siguiente infografia os muestro los puntos más relevantes de una bota.
Escrito por: Miguel.@76
No hay comentarios:
Publicar un comentario